“la cultura incluye todas las manifestaciones de los hábitos sociales
de una comunidad, las reacciones del individuo en la medida en que se ven
afectadas por las costumbres del grupo en el que vive, y los productos de las
actividades humanas en la medida en que se ven determinadas por dichas
costumbres”. Franz Boas (1930)
La cultura no solo son acciones
llevadas a cabo por un grupo determinado y en lugar concreto. La cultura va más
allá, es la expresión de emociones, sentimientos, hábitos concretos, etc. esta
pequeña reflexión, viene dada a raíz de la práctica realizada en clase la
anterior semana.
Después de compartir con mis
compañeros su opinión y definición sobre cultura, observe que no existen tan
solo culturas en un sentido amplio y general, sino que cada persona por su
forma de pensar, de expresarse, de sentir, de actuar, etc. tiene una cultura
personal. Si atendemos a diferentes definiciones sobre cultura, veremos
generalmente que estas definiciones hacen referencia a grupos de personas pero
creo que la cultura en su definición debe de ir más allá puesto que en la
práctica de la misma es algo individual.
Es cierto, que hábitos y
encuentros de una determinada población es una seña de cultura pero una simple
fotografía y lo que nos puede transmitir a cada persona de forma diferente es
lo que realmente hace a la cultura que sea algo ambigua, algo que está en
constante cambio, algo que nos lleva a pensar en cada momento.
Ahora bien, si nos volvemos a
basar en esas definiciones en sentido amplio sobre cultura debemos observar que
la cultura es algo tan cambiante que lleva a que personas que han vivido o
desarrollado en una cultura en concreto con el tiempo adoptan percepciones de
otras culturas. Este hecho desde mi punto de vista, hace de la cultura un concepto
que nos ayuda a desarrollarnos como personas, a madurar sobre nosotros mismos,
a reflexionar sobre nuestros hechos pero sobre todo la cultura es una forma de
expresión de lo que cada persona percibe o siente en su interior y que muchas
veces la cultura nos ayuda a evadirnos de nuestros problemas diarios.
No quiero terminar esta reflexión
sin nombrar las diferentes formas de cultura que aprendí o que ya conocía
durante la sesión y que sin duda nos impactaron de una forma u otra a todos mis
compañeros. La cultura de la danza, de la música, de los pueblos, de las nuevas
tecnologías, la cultura familiar, la poesía y muchas otras, hacen que las
personas nos enriquezcamos pero sobre todo que pensamos sobre nosotros mismos y
sobre nuestra cultura “particular”.
Para terminar esta reflexión, me
gustaría nombrar una vez más a esa cultura que he señalado a lo largo del
texto, la cultura personal o particular. Este tipo de cultura va unida a la
expresión de los sentimientos y en luchar por ser uno mismo y conseguir lo que
se propone, la cultura del sacrificio. Por ello, adjunto aquí este vídeo que
representa lo nombrado en este párrafo y que pienso que es una perspectiva que
nos invita a la reflexión.
No hay comentarios:
Publicar un comentario