En una de las entradas anteriores, ya vimos como el arte es un concepto amplio que abarca infinidad de formas de expresión, que las personas empleamos para abrirnos al mundo a través de habilidades y actividades. Podríamos decir, que es una forma de comunicación simbólica mediante la cual el artista representa y ordena objetos, sonidos o hechos de manera que implique en otros significados y despierte en los mismos emociones.
Como educadores, la del arte es una herramienta que puede darnos infinidad de posibilidades de trabajar la con las personas su inserción e integración en sociedad. Entre todas las formas de expresión artística existentes, en esta entrada nos centraremos en el arte de la lectura y la escritura, la cual podemos hacer despertar en niños, jóvenes y adultos a través de técnicas como son la animación a la lectura y animación a la escritura, o muchas otras como ya veremos más adelante.

En la clase en que desarrollamos este tema/actividad, desde la animación a la escritura pudimos apreciar en nosotros mismos factores como son la imaginación, la creatividad y la expresión. Descubrimos facetas de nosotros mismos, y vimos como a través de un simple taller eramos capaces de abrir nuestras mentes y sentimientos al resto del grupo, siendo capaces de ver como ante una situación concreta que nos era planteada nos poníamos en contexto y adoptábamos un rol determinado el cual venía determinado exclusivamente por nuestra mente, ingenio e imaginación.
Uno de estos recursos artísticos, y el cual nos gustaría también resaltar es el del cine, a través del cual se puede abarcar tanto el arte de la lectura como la escritura. Para poder conocer mejor este recurso, queremos trabajarlo a partir de un proyecto educativo que trabaja la diversidad cultural y el desarrollo a través del cine.
El proyecto "Te cuento" es una propuesta compuesta por tres cortometrajes de animación realizados por niños de tres países de Sudamérica en el cual sus protagonistas explican su día a día y como se teje su identidad cultural. Para ello desarrollaron unos talleres a lo largo de una semana, en los cuales aprendieron de forma lúdica y didáctica a realizar su propia obra audiovisual, desde la confección del guión hasta la realización de la animación, es decir, trabajaron gran cantidad de recursos artísticos desde una única actividad. Estos talleres, dieron fruto a cortometrajes en los que los niños fueron capaces de sincerarse y abrir su imaginación, llenos de naturalidad y frescura, siendo ellos mismos los creadores de su propia obra.
Desde este cortometraje y los demás del proyecto, se puede apreciar como se abren al resto y se conocen a si mismos a través del arte, de como a través de un taller son capaces de expresarse y mostrar como es y como conciben en que situación se encuentra su entorno social más cercano. Es increíble, como la expresión artística de un niño puede transmitir tanto al resto, al menos para mí.
Y a continuación, os dejamos el enlace a la web del proyecto, por si os interesa consultarlo más detenidamente. Os lo recomendamos porque es más que interesante.
A través de este abanico de recursos que hemos visto, vamos a ser capaces de dar a los sujetos herramientas y medios que les invite a participar dentro de un grupo y desenvolver sus capacidades cognitivas y sobre todo socializadoras. Es decir, potenciar su imaginación, creatividad, capacidad de lectura y escritura, etc. desde un enfoque como ya hemos dicho más cognitivo; pero desde ese potencial cognitivo, ser capaces de desarrollar habilidades sociales como son la expresión y apertura de uno mismo al resto, de capacidad de empatizar con el resto, de saber adoptar diferentes perspectivas de una situación y afrontarla correctamente; al fin y al cabo, el saber ser y estar con los demás desde una perspectiva de sociedad comunitaria.
El proyecto "Te cuento" es una propuesta compuesta por tres cortometrajes de animación realizados por niños de tres países de Sudamérica en el cual sus protagonistas explican su día a día y como se teje su identidad cultural. Para ello desarrollaron unos talleres a lo largo de una semana, en los cuales aprendieron de forma lúdica y didáctica a realizar su propia obra audiovisual, desde la confección del guión hasta la realización de la animación, es decir, trabajaron gran cantidad de recursos artísticos desde una única actividad. Estos talleres, dieron fruto a cortometrajes en los que los niños fueron capaces de sincerarse y abrir su imaginación, llenos de naturalidad y frescura, siendo ellos mismos los creadores de su propia obra.
Os dejamos a continuación una muestra del resultado obtenido, en el que el protagonista llega a plantearse
"Qué puedo aportar yo al mundo..."
*Vídeo "Te cuento desde República Dominicana" 2011
Desde este cortometraje y los demás del proyecto, se puede apreciar como se abren al resto y se conocen a si mismos a través del arte, de como a través de un taller son capaces de expresarse y mostrar como es y como conciben en que situación se encuentra su entorno social más cercano. Es increíble, como la expresión artística de un niño puede transmitir tanto al resto, al menos para mí.
Y a continuación, os dejamos el enlace a la web del proyecto, por si os interesa consultarlo más detenidamente. Os lo recomendamos porque es más que interesante.

A través de este abanico de recursos que hemos visto, vamos a ser capaces de dar a los sujetos herramientas y medios que les invite a participar dentro de un grupo y desenvolver sus capacidades cognitivas y sobre todo socializadoras. Es decir, potenciar su imaginación, creatividad, capacidad de lectura y escritura, etc. desde un enfoque como ya hemos dicho más cognitivo; pero desde ese potencial cognitivo, ser capaces de desarrollar habilidades sociales como son la expresión y apertura de uno mismo al resto, de capacidad de empatizar con el resto, de saber adoptar diferentes perspectivas de una situación y afrontarla correctamente; al fin y al cabo, el saber ser y estar con los demás desde una perspectiva de sociedad comunitaria.
Al fin y al cabo, desde estas herramientas y desde otras artísticas, siempre de busca una finalidad, que es abrir al sujeto al resto e interactuar, saber comunicarse con uno mismo y el resto, saber transmitir emociones e ideas...
Abrirse al MUNDO.
Abrirse al MUNDO.
No hay comentarios:
Publicar un comentario