A través del visionado
del documental titulado “Piezas”, son muchas las preguntas que nos debemos de
hacer. Formularnos cuestiones respecto a sí somos ese tipo de personas que
juzgamos o etiquetamos a alguien sin conocerle.
El documental trata de
exponer la realidad de una cárcel, pero más concretamente la realidad que viven
los integrantes de la misma. A lo largo del documental podemos ver diversos
testimonios de dichos integrantes que nos dan a pensar si la labor que realizan
el resto de prisiones es la correcta (ya que gracias a este documental vemos
como se intenta mejorar desde una cárcel en concreto las carencias que sufre el
ámbito penitenciario), pero sobretodo nos hace reflexionar el porqué la
sociedad en la que vivimos etiqueta de por vida a estas personas. Sería óptimo
que este etiquetado fuera de carácter positivo, ya que supondría que la acción
penitenciaria, la justicia y la sociedad como tal están realizando un trabajo
aceptable pero sabemos que esto no es así.
Por otro lado, podemos decir
que gracias a la realización de este documental hemos descubierto un nuevo tipo
de cultura o una perspectiva del arte que hace referencia a la reivindicación. El
reivindicar la situación que viven estos presos y muchos, una nueva herramienta
que nos ayuda a conocer la verdadera realidad. Porque si el objetivo de estos
centros penitenciarios es la reinserción debemos reivindicar este hecho cuando
no se cumpla, de ahí mi agrado respecto a este documental.
Además como bien vemos
reflejado en el título de esta entrada hemos conocido el “trasfondo” de una
prisión, aquello que para muchos de nosotros es algo nuevo. Resulta una novedad
debido a que si desde diferentes organismos se trabaja este ámbito social, como
es posible que el trasfondo del mismo este colapsado de tantas incoherencias.
También “Piezas” nos
hace ver y pienso que motiva a nosotros como estudiantes de educación social
que realizando una buena labor se puede conseguir aquello por lo que trabajamos
día a día, como realizando este documental los participantes han mejorado su
autoestima, sus ganas de seguir adelante, un pequeños grado de optimismo hacia
el futuro…queda mucho por mejor en este ámbito como en muchos otros pero
acciones de este tipo pueden llegar a conseguir un avance y un cambio de toda
una sociedad.
Para terminar, debemos de tener conciencia que el mejor instrumento para cambiar esta situación no es otro que la educación. Esta puede ser la llave que nos guíe a un mundo mejor, a un mundo lleno de honradez, justicia, coherencia...
No hay comentarios:
Publicar un comentario